《Asi «NO» LEONARDO MONTAÑEZ 》
En declaraciones recientes, se dio a conocer en entrevista colectiva realizada al Alcalde Leonardo Montañez y su secretario de ayuntamiento Javier Soto,que impondran Ley seca , un dia viernes considerado «santo» y que no habrá conteo para el inicio de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2025 , ya que al Obispo Juan Espinoza Jimenez lo considera desonrroso para la celebración de sus tradicionales festividades de pascua , actos de una Religión Católica, cuyo porcentaje de afiliados no es el total de la población ni en Aguascalientes,ni en todo México, así que la imposición de este tipo de leyes, es una violación directa a nuestra constitución.
Entregar y someter a una sociedad laica,soberana y libre a la Iglesia para su adoctrinamiento he imposiciones basadas en sus festividades religiosas, es una afrenta a la soberanía de la sociedad y una violación clara a la Constitución Mexicana.
Sr. ALCALDE LEONARDO MONTAÑEZ, las sociedades que actualmente están causando y han causado históricamente los peores trastornos en el mundo son aquellas que se han centrado en las creencias. La mayoría de los seres humanos intenta modificar las cosas concentrándose en las conductas. Siguen pensando que pueden mejorar las cosas haciendo algo. Por eso todos se mueven de un lado a otro tratando de imaginar qué pueden hacer. El enfoque está en hacer algo, en lugar de creer algo.
La conciencia se nos ha otorgado no como un poder que se puede ejercer, sino como una responsabilidad que debemos asumir primero con nosotros mismos y luego con el mundo que nos rodea.
La libertad de religión es el derecho que tienen las personas de elegir y defender sus creencias sin interferencias indebidas. Este derecho está consagrado en la Constitución política de México y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No obstante, la libertad de religión puede ser restringida por la ley para salvaguardar la seguridad, la salud, la moral y los derechos de otros.
En México, el artículo 24 de la Constitución establece que todas las personas tienen derecho a la libertad de religión.
El Constituyente de 1916-1917 estableció este principio con total claridad.
Así, según el artículo 24 de la Constitución, el culto religioso únicamente puede realizarse en domicilios particulares y en templos; la celebración de culto de carácter público sólo es permitida en estos últimos. A lo largo de los años transcurridos desde la promulgación del texto constitucional de Querétaro, en todo el país han ocurrido actos de culto externo que no han sido prohibidos por la autoridad.
La socavación de la capacidad de los individuos para tomar decisiones libres y autónomas va más allá de una simple imposición; representa una violación directa a la integridad de la esfera personal.
El ejercicio de la autonomía individual es esencial en una sociedad que busca respetar la diversidad de pensamientos y elecciones individuales.
La falta de un procedimiento legal adecuado para obtener el consentimiento debidamente informado no sólo influye en el plano individual, sino también tiene repercusiones en la confianza general hacia las instituciones.
La confianza en el sistema legal se ve socavada cuando las prácticas religiosas, que deberían estar sujetas a un escrutinio legal adecuado, carecen de los mecanismos necesarios para asegurar que los derechos individuales sean respetados. Esta falta de procedimiento legal afecta la credibilidad de las instituciones encargadas de mantener la justicia y la equidad en la sociedad, propiciando dudas sobre la integridad del sistema jurídico en su conjunto.
El humanismo se adhiere a las cualidades humanas naturales y no apela a ninguna religión, dogma o deidad. La idea de innovación cultural cambia la percepción humana, conservando los viejos cimientos para restablecer una sociedad nueva, fuerte, autónoma, libre y más cercana a la humanidad.
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico, cultural, tanto estético y científico como ético, que ha comenzado a desarrollarse entre las nuevas y recientes generaciones de jóvenes y adultos y que afirma que los seres humanos tienen el derecho y la responsabilidad de dar significado y forma a sus propias vidas sin recurrir a la religión, a los dioses o a figuras morales.
El adoctrinamiento es el acto de instruir ciertas enseñanzas, ideas o creencias a un individuo. Es una herramienta utilizada desde la Antigüedad por grupos poderosos, especialmente en el ámbito político y religioso, para persuadir a otros.
《Esencialmente, es una forma de poner pensamientos y metas en la mente de los demás》.
Esa es una forma muy discreta para que las religiones intenten sobrevivir en un mundo en el que sus propuestas son cada vez menos aceptadas.
《El colapso social que hoy vemos no es desde luego resultado de una casualidad o un destino. En realidad es resultado de las imposiciones de vida que el sistema ejecuta sobre la sociedad》.
La separación Iglesia-Estado es un principio político-jurídico que establece que las _instituciones religiosas y las del Estado deben estar separadas. Esto implica que las iglesias no intervienen en los asuntos públicos_ y el Estado no interviene en los asuntos de las iglesias.
En México, el principio de laicidad es el resultado de una evolución social y normativa.
El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el Artículo 24 de la Constitución.
Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.
Las autoridades federales, de las entidades federativas, de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tendrán en esta materia las facultades y responsabilidades que determine la ley.
Sr. Alcalde Leonardo Montañez , No se preocupe por los que son libres y buenos sin creer en Dios. Preocúpese por aquellos que necesitan creer en Dios para ser buenos y libres.
El imperio Romano ya se acabó y no concensuamos un adoctrinamiento de la institución Religiosa Católica, este no es el camino propicio Leo para construir su proyecto a la gobernatura.
Alan Prado (AMEP 11:11).